LA VIDA ES UNA ESCUELA DURA: Primero nos da la prueba y solo luego la lección. De hecho, a lo largo de la historia, la humanidad ha aprendido mucho de los desastres, las guerras, la ruina financiera y las pandemias. Una literatura académica ha documentado este proceso en campos tan diversos como la ingeniería, la reducción de riesgos, la gestión y los estudios urbanos. Y ya está claro que la pandemia de COVID-19 ha acelerado la llegada del futuro en varias dimensiones. El trabajo a distancia se ha convertido en el nuevo status quo en muchos sectores. Se espera que la enseñanza, la consultoría médica y los casos judiciales permanezcan parcialmente en línea. La entrega de bienes a la puerta del consumidor ha suplantado a muchas tiendas minoristas, y hay indicios tempranos de que dichas entregas se realizarán cada vez más con vehículos autónomos.

Además del daño que ha causado en vidas humanas, la pandemia ha incrementado los costos tanto para las personas como para las empresas. Al mismo tiempo, sin embargo, ya podemos medir sólidas mejoras en la productividad y la innovación: desde febrero de 2020, alrededor del 60 por ciento de las empresas en el Reino Unido y en España han adoptado nuevas tecnologías digitales, y el 40 por ciento de las empresas del Reino Unido han invertido en nuevas capacidades digitales. Los nuevos negocios se crearon a un ritmo más rápido en los Estados Unidos que en años anteriores.

Proponemos construir sobre esta base y encontrar la manera de aprender no solo de las crisis, sino incluso durante la crisis misma. Defendemos esta posición no solo en el contexto de la pandemia de COVID-19, sino también hacia el objetivo final de mejorar nuestra capacidad para manejar cosas que no podemos prever, es decir, volvernos más resilientes.

La conmoción les ayudó a superar una situación de estar atrapados en un lugar con un conjunto limitado de ocupaciones potenciales, para las que pueden no haber estado bien adaptados.

Como economistas y científicos sociales, extraemos dos ideas fundamentales de estos ejemplos de experimentación forzada. En primer lugar, es poco probable que los costos y beneficios de una interrupción significativa recaigan por igual en todos los afectados, sobre todo a nivel generacional. En segundo lugar, para garantizar que se descubran mejores formas de hacer las cosas, necesitamos políticas que ayuden a los posibles perdedores del experimento a obtener una parte de los beneficios.

Debido a que los grandes choques son raros, la investigación sobre sus consecuencias tiende a basarse en la historia. La historia también ilustra que la buena información es a menudo un requisito previo para aprender de una crisis. Cuatro canales distintos conducen a los beneficios que pueden surgir durante una interrupción de nuestra vida normal.

La selección implica la destrucción de las empresas más débiles para que solo sobrevivan las más productivas. Luego, los recursos se mueven de las entidades más débiles a las más fuertes, y la productividad promedio aumenta. Por ejemplo, cuando China ingresó a los mercados mundiales como un importante exportador de productos industriales, la producción de empresas menos productivas en México se redujo o cesó por completo, desviando así recursos hacia usos más productivos.

Cuando encontramos innovaciones a través de la experimentación forzada, ¿qué probabilidades hay de que se adopten esas innovaciones? La gente puede volver a los viejos hábitos, y cualquiera que razonablemente pueda esperar perder debido al cambio ciertamente se resistirá. Uno podría preguntarse si muchas empresas que prosperaron mientras sus empleados trabajaban fuera de las instalaciones podrían, no obstante, insistir en que las personas regresen a la oficina central, donde se puede ver que los gerentes administran y, por lo tanto, conservan sus puestos de trabajo. También podemos esperar que aquellos que poseen activos que pocas personas querrán usar más defenderán las regulaciones gubernamentales para respaldar esos activos.

Es casi seguro que habrá ganadores y perdedores como resultado de la multitud de experimentos forzados que ocurren en los lugares de trabajo. Algunas personas pueden adaptarse más fácilmente a las nuevas tecnologías, otras se adaptan mejor a trabajar desde casa o en entornos nuevos, y algunas empresas se beneficiarán de una menor interacción física y una mayor comunicación en línea.

Considere que el impulso hacia el aprendizaje en línea que ha proporcionado la pandemia puede costarle a algunas escuelas todo su negocio: ¿Por qué los estudiantes desearían escuchar conferencias en línea de sus propios profesores cuando, en cambio, podrían estar escuchando a las superestrellas de su campo? Tales cambios podrían generar grandes beneficios de productividad, pero ciertamente tendrán consecuencias distributivas, probablemente beneficiando a las universidades establecidas, cuyas plataformas en línea ahora pueden atender a un mercado más grande. Sabemos por la historia de la peste negra que, si son lo suficientemente grandes, los choques tienen el poder de doblar o incluso romper instituciones. Por lo tanto, si queremos que sobrevivan, debemos asegurarnos de que nuestras instituciones sean flexibles.

Para gestionar la transición a un mundo con instituciones más resilientes, necesitamos datos de alta calidad, de todo tipo y de diversas fuentes, incluidas medidas de productividad humana individual, educación, innovación, salud y bienestar. Parece haber pocas dudas de que los datos de la era de la pandemia, incluso cuando son del tipo más común, seguirán siendo más valiosos para la sociedad que los recopilados en tiempos normales. Si podemos aprender las lecciones de COVID-19, saldremos del desafío más resistentes y mejor preparados para lo que venga después.